martes, 4 de octubre de 2011

La relación que yo veo entre Wall Street y los Marines.

Una de las primeras ideas que se me pasan por la cabeza a la hora de establecer una relación entre estos dos términos, es que ambos pertenecen al mundo anglosajón. En ese sentido, a la hora de denominar a los militares en Europa y más concreto en España, nunca se acude al término “marine” aunque parezca que debe hacerse así, dada la generalidad con la que se usa para referirse a los militares. Por otro lado Wall Street, la calle del muro, se utiliza para referirse a la bolsa de Nueva York, el corazón del capitalismo en el mundo. Sin embargo a la hora de referirnos los núcleos económicos de otros países lo hacemos tal y como se debe de hacer: “… la bolsa de Madrid, la bolsa de Tokio, etc”; es decir, que nos referimos a éstos tal y como se llaman.
Pero, ¿Qué relación veo entre estas dos palabras que aparentemente pueden tener solo en común que son palabras inglesas?
Yo veo una connivencia entre ambos. Wall Street es en donde se dan todas las operaciones financieras a nivel internacional y por tanto de sus decisiones va a depender en parte el destino del mundo, en el sentido económico más estricto ( o no…). Luego en el lugar en donde se toman dichas decisiones va a encontrarse todo el establishment político y económico buscando la manera de mejorar su status y de que siga la máquina del capital funcionando tal y para lo que ha sido diseñada: acumular beneficio.
¿Y qué sucede si una de sus decisiones se encuentra con trabas a la hora de aplicarse o si no se cumplen con las expectativas esperadas?
Pues que se moviliza a los Marines, quienes se pueden considerar como el “brazo armado” de todo el poder socio-económico de Wall Street. Los puestos que ocupan este grupo de poderosos les permite influir en la política de manera que ésta sirva como herramienta para llevar a cabo sus acciones; ya sea de manera diplomática, aunque esta forma raras veces se da, o mediante el uso de la fuerza. De esta segunda opción tenemos numerosos ejemplos y no hace falta irse muy lejos para encontrarlos… Por lo que no se puede pensar que no tengan nada que ver Wall Street y los Marines ya que si uno se pone a pensar, pueden tener más cosas en común de las que nos creemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario